Curiosidades sobre la cultura hippie y su simbología
Contenidos
El movimiento hippie tiene su origen en los años 60 en Estados Unidos.
Entre los valores que defendían los seguidores de este movimiento estaban: la pasión por el naturismo, la creencia en el amor libre, la revolución sexual y la música rock psicodélica y folk.
Había quienes participaban en marchas y acciones activistas para legalizar el uso de la marihuana y otras sustancias alucinógenas como el LSD.
Con el uso de drogas y la práctica de la meditación buscaban llegar a una nueva experiencia sensorial. Para ello se ayudaban del uso de diferentes simbologías y elementos decorativos.
Rechazaban por completo el consumismo y todo aquello elaborado de forma artificial en masa. Es por ello que optaban por vivir un estilo de vida simple motivado por una espiritualidad superior y defendían la ecología.
En Estados Unidos surgió este movimiento con la influencia de las injusticias vividas en la guerra de Vietnam, para posteriormente dar el salto a todo el globo terráqueo.
Grandes masas de jóvenes de todo el mundo adoptaron de forma casi inmediata este estilo de vida alternativo y sirvieron de ejemplo para otras tribus urbanas.

Cultura hippie. Simbología
¿Cuáles son las vestimentas de los hippies?
La forma de vestir de los seguidores de la moda hippie es muy característica. Basta con echar un simple vistazo e identificar ciertos elementos característicos para identificar a alguien hippie.
Lo más característico es el colorido en todas sus ropas. Colores chillones y llamativos como los rojos, azules, verdes y amarillos destacarán en primer lugar.
Como prendas de vestir habituales podemos encontrar bolsos de tela, riñoneras, pantalones cagados y parches con frases provocativas y reivindicativas.
Otros elementos característicos del estilo hippie
Su ideología rehúye totalmente la violencia. Defienden la paz y quieren hacer del mundo un lugar mejor a través del amor y la igualdad entre todas las personas.
Respecto a sus ideales políticos no encontramos un patrón o ideología clara, pero podemos afirmar que las ideas predominantes son anarquistas.
Los gustos musicales pueden ser muy variados y dependerán principalmente de la zona del mundo donde nos encontremos, pero los referentes a nivel mundial son:
Símbolos del hippismo
Los símbolos más representativos de los hippies son la mano con dos dedos apuntando hacia arriba, el símbolo de la paz CDN y la paloma blanca.

Símbolo de la Paz
El símbolo de la mano con los dedos índice y corazón extendidos simboliza la paz y el amor, aunque en sus inicios allá por los años 60 reflejaba el símbolo de la victoria.
El símbolo hippie CDN y la paloma blanca representan la paz mundial.
En la actualidad el movimiento no cuenta con tantos defensores como en la época de los años 60 y 70, pero sus ideales e ideas revolucionarias seguirán impregnando nuestra sociedad.

Grupo de jóvenes hippies
¿Qué te ha parecido?
More in Curiosidades
You may also like
Comments
Leave a reply Cancelar la respuesta
Últimos artículos
- ¿Qué es Social Blade y qué significan las calificaciones -De la A a la D-
- La Batalla más épica de los Tercios Españoles: La Batalla de Pavía (1525)
- Los 5 peligros que representa la Inteligencia Artificial según Geoffrey E. Hinton
- El Estado NO ‘semos’ TODOS
- Robot IA, ¿Convenció a otros robots para huir?
- Derechos y toxicidad en el fútbol moderno
- El mundo del casino en la pequeña pantalla: series de TV sobre juegos de azar
- Crónica de un alquiler improbable
- Huawei Earbuds Black Friday 2024: Ofertas y consejos de compra
- Elige qué ver: a un economista que salva un país o a un (no) economista que no escribió ni su tesis doctoral
- Cómo impugnar una notificación roja de Interpol
Gracias Carlos, un gran abrazo para vos.
La gente tiende a creer que la defensa de la idea del “cambio climático”, y los efectos de la mano del hombre sobre la naturaleza son cosas de hippies de los años sesenta. El que no conoció a los hippies, cree que se debe a filosofías “raras” del nuevo milenio. Hablaré de Humboldt : Envidiado por Napoleón, que: nació en 1769, el mismo año que él, y admirado por contemporáneos como Simón Bolívar, Charles Darwin, Thomas Jefferson y Johann Wolfgang von Goethe. « Alexander Von Humboldt. « Fue el naturalista más renombrado de su tiempo, considerado el “Shakespeare” de los científicos por sus coetáneos y “el descubridor del Nuevo Mundo” por Bolívar. Opino ( y este si es mi comentario ), que los que dicen que es “toodo normal” y, que estas cosas ocurrieron siempre, o que ¿todo se debe a que han aumentado los cazanoticias? es…: “UN SOBERANO PEDORRO”. ¿ El ?, su mami y su papá… Aparte : Ya verán que: .«le echarán la culpa a los gobiernos .que hace diez años que .gobiernan… e intentarán volver a .gobernar… ¿JUSTO?: .«LOS QUE-RRE-PUDRIERON: ¡¡TTOODO!!» ¿ Mientras tanto ?, seguirán con los Rally, la fórmula uno, las chimeneas, la moto náutica, las “picadas”, los caños de escape que fuman o inexistentes (escape libre), los mosquitos fumigadores con los que zumban cabezas de asistentes a gastaderos de nafta 4X4, etc. (muchas etcéteras); y lo harán con su sonrisa-de-adicto como siempre…
Los hippies siempre estarán de moda, otra cosa es que la moda los sobrepase a ellos. no creen?