脥ndice

1. Los antecedentes de la Generaci贸n del 27
2.聽La Generaci贸n del 27, 驴fue una Generaci贸n o un Grupo?
3.聽Qu茅聽significa la generacion del 27 para la literatura espa帽ola
3. 1.聽Innovaciones en la po茅tica
4.聽La Residencia de Estudiantes
5.聽Las tres etapas de la Generaci贸n del 27
6.聽Las sinsombrero, las mujeres de la Generaci贸n del 27


Los antecedentes de la Generaci贸n del 27

En 1927 se celebraba el tercer centenario de la muerte de Luis de G贸ngora. Con tal motivo, se celebraba en el Ateneo de Sevilla un acto para conmemorar el evento. En la mesa presidencial se encuentran Rafael Alberti, Federico Garc铆a Lorca, Jorge Guill茅n, Gerardo Diego o D谩maso Alonso, entre otros.

Este es el punto de inicio, aunque su apasionante historia est谩 por escribir sobre una de las p谩ginas m谩s importantes de la l铆rica universal.


La Generaci贸n del 27, 驴fue una Generaci贸n o un Grupo?

La Generaci贸n del 27, tambi茅n llamada Generaci贸n de la amistad, incluso Generaci贸n del 25 o el grupo po茅tico del 27,聽quiz谩 la聽definici贸n m谩s exacta.

D谩maso Alonso, en su c茅lebre ensayo, “Una generaci贸n po茅tica” asegura no tener claro si realmente se trata de una generaci贸n o no, 聽indicando que faltan ciertos requisitos para calificarla as铆, quiz谩 tan solo el acontecimiento inicial alrededor de G贸ngora.

Sin embargo,

  • No hubo una figura principal sobre el resto de autores, ni siquiera Juan Ram贸n Jim茅nez.
  • No hay una raz贸n que les anime desde el punto de vista t茅cnico, cada cual escribe a su manera e intenta innovar.
  • Por 煤ltimo, no van en contra de nada ni de nadie, al rev茅s, siente respeto y admiraci贸n por figuras literarias pasadas. (D谩maso Alonso: “este grupo no se alza contra nada”)

Se puede decir, en definitiva, que sin llegar a ser una generaci贸n son un grupo dentro de una generaci贸n a la que pertenecen autores de otras edades.

Sea como fuere, el t茅rmino ‘generaci贸n‘ se ha impuesto para definir a todo el grupo, m谩s all谩 de tecnicismos y etiquetas.

Qu茅聽significa la generacion del 27 para la literatura espa帽ola

Innovaciones en la po茅tica

La generaci贸n del 27 aport贸 fuertes influencias en la poes铆a, con:

  • la b煤squeda de un lenguaje distinto,
  • renovaci贸n del uso de la met谩fora,
  • reducci贸n de la m茅trica,
  • utilizaci贸n del verso libre o el vers铆culo -donde Juan Ram贸n Jim茅nez es un precedente, si bien las influencias m谩s marcadas llegan desde la corriente art铆stica del surrealismo, de Pablo Neruda聽o de Vallejo -.

La generaci贸n del 27 representa el equilibrio entre tradici贸n y renovaci贸n. De hecho, entre las influencias que albergan, se pueden dar desde el m谩s reciente escritor, hasta poetas de generaciones perdidas en el tiempo.

Entre las tradiciones, se puede hablar de su amor por los cl谩sicos, con G贸ngora a la cabeza, pero tambi茅n con la revisi贸n y revalorizaci贸n de Manrique, Quevedo, Fray Luis de Le贸n, San Juan de la Cruz o Garcilaso de la Vega, por citar a los m谩s notables.

En este sentido, es obligado citar al gran poeta Gustavo Adolfo B茅cquer, al que, por ejemplo, Rafael Alberti rinde homenaje con un extracto de las Rimas en su “Sobre los 谩ngeles”.

La Residencia de Estudiantes

La Residencia de Estudiantes, radicada en Madrid, primero en la calle Fortuny, 14, despu茅s en los Altos del Hip贸dromo, fue el epicentro pedag贸gico donde se forj贸 la Generaci贸n 27. No solo era una residencia en su sentido estricto. Fue un centro donde se llevaban a cabo actividades culturales, exposiciones, representaciones de obras de teatro, conferencias (aqu铆 dict贸 una conferencia el mismo Albert Einstein).

Junto con la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Hist贸ricos tambi茅n fue un lugar destacado alrededor del cual se reun铆an los autores de la Generaci贸n po茅tica del 27. All铆, en el聽 Centro de Estudios Hist贸ricos, impart铆a su conocimiento el gran historiador Men茅ndez Pidal o Am茅rico Castro.

Las tres etapas de la Generaci贸n del 27

Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo intelectual de este grupo:

  • Una primera etapa, precisamente hasta el a帽o 1927.
  • Un segunda etapa, desde 1927 hasta la guerra civil espa帽ola.
  • Una tercera etapa, tras聽la guerra civil espa帽ola.

PRIMERA ETAPA: En la primera 茅poca, se perciben diferentes influencias: las del poeta聽Gustavo Adolfo B茅cquer, las primeras vanguardias (tales como el creacionismo o el ultra铆smo) que se extienden por Europa y el posmodernismo. Tambi茅n se percibe la influencia de lo que se llama ‘poes铆a pura‘, encarnada por Juan Ram贸n Jim茅nez. Esa poes铆a que es lo que queda del poema cuando se le arrebata aquello que no es poes铆a. Una paradoja, sin duda, que se expresa en centrarse en las emociones art铆sticas. En palabras de D谩maso Alonso, se tratar铆a de ser as茅ptico en la escritura.

La deshumanizaci贸n del Arte. Se ha dicho de la Generaci贸n del 27 que eran ‘herm茅ticos‘ o ‘fr铆os‘, precisamente por esta raz贸n, sin embargo, no todo en la poes铆a del Grupo es de esta forma. Por ejemplo, beben de la fuente de inspiraci贸n de B茅cquer, como vimos anteriormente, algo que se puede observar en Lorca, en su ‘Libro de poemas‘ o en el ‘Marinero en Tierra‘ de Alberti

La met谩fora, como tambi茅n apunt谩bamos antes, la met谩fora es la mejor representaci贸n de la poes铆a pura. Llegando a excelsas formas de expresi贸n, y sin duda, forma parte de esta primera fase de la Generaci贸n del 27.

Los cl谩sicos. En este caso, se percibe esta influencia en el uso de m茅tricas cl谩sicas. Se dice que debido a su deseo por la perfecci贸n formal en el verso. No olvidemos la influencia de G贸ngora en el Grupo o de Juan Ram贸n Jim茅nez.

SEGUNDA ETAPA: La segunda etapa que alcanzar铆a hasta el desastre de la Guerra Civil espa帽ola se inicia con una salida del formalismo anterior. Es el conocido como聽proceso de ‘Rehumanizaci贸n’, en un proceso en el que se busca una mayor complicidad con el lector, con el que se quiere comunicar de una forma m谩s directa.聽

Llega, en este momento, el Surrealismo como corriente literaria, una corriente que fluye en sentido contrario a la anterior poes铆a pura.

Influencia pol铆tica: La ca铆da de la dictadura de Primo de Rivera y de la monarqu铆a, el ascenso de la Rep煤blica y todo el contexto pol铆tico-social, no pod铆a por menos que influir en la Generaci贸n del 27. La militancia en el Partido Comunista de Alberti, es un claro ejemplo de ello. En definitiva, en su inmensa mayor铆a, el Grupo se mostr贸 partidario de la Rep煤blica. La guerra civil espa帽ola romper铆a, entre tantas cosas, el camino de esta generaci贸n literaria.

TERCERA ETAPA:聽Llegado el fin de la guerra, Lorca muere asesinado, y el Grupo inicia el exilio. A excepci贸n de Aleixandre, Gerardo Diego o D谩maso Alonso, el grueso de los artistas de la Generaci贸n marcha de Espa帽a. Sin abandonar las premisas que les conformaron como poetas, s铆 que se puede decir que cada uno de ellos tom贸 su particular camino. Por ejemplo, Jorge Guill茅n inicia un nuevo ciclo po茅tico con ‘Clamor‘, mientras que otros poetas, como Alberti o Cernuda y Salinas, sienten la a帽oranza de aquello que les cambi贸 la vida, la p茅rdida de sus v铆nculos, de su tierra, la nostalgia…

Las sinsombrero, las mujeres de la Generaci贸n del 27

sinsombrero

Generaci贸n del 27, las sinsombrero

El nombre de las SINSOMBRERO fue el sobrenombre que recibieron un grupo de mujeres cuando llevaron a la pr谩ctica un gesto que, para la 茅poca, supon铆a un reto, una afrenta a las costumbres, simplemente, despojarse del sombrero que cubr铆a sus cabezas. Entre las mujeres que llevaron a cabo dicha afrenta se encontraban聽Maruja Mallo o聽Margarita Manso, y lo llevaron a cabo en la madrile帽a Puerta del Sol, acompa帽adas de Salvador Dal铆 y Federico Garc铆a Lorca.

El gesto ten铆a como base una met谩fora aleg贸rica: quitarse el sombrero para liberar las ideas, quitar el sombrero para provocar una liberaci贸n. Fue un acto espont谩neo, sin mayor premeditaci贸n, que consigui贸 un efecto inmediato ante los ojos at贸nitos de una sociedad enclaustrada en conceptos ‘cuadriculados’.

Como relatara la propia Maruja Mallo: “Nos apedrearon llam谩ndonos de todo”.

Generacion del 27

Generaci贸n del 27, reuni贸n

 

驴Qu茅 te ha parecido?

1
Excitante
0
Feliz
1
Me encanta
0
No estoy seguro/a
0
Mejorable

More in Historia

You may also like

Comments

  1. Qu茅 grandes escritores dio ese tiempo. C贸mo se nota que, a d铆a de hoy, el nivel literario est谩 por los suelos. Vende m谩s un escritor por famoso que por talentoso. 煤ltimamente no encuentro m谩s que basura en las letras. Por suerte, siempre nos quedar谩 Lorca y Alberti, por citar solo dos. Gracias Actually notes por sus art铆culos, muy interesantes.

  2. Totalmente de acuerdo con el comentario de Marcial. La literatura ya no es lo que era. sobre todo los autores actuales. solo venden los que se anuncian. es el m煤sculo de las editoriales lo que hace que leas lo que lees.

  3. Sin duda, junto a la generaci贸n del 98 lo mejor de la literatura espa帽ola

  4. Para mi, Federico Garcia Lorca es el mejor poeta de la historia. Sigue siendo influyente y sus versos suenan como si se pronunciaran por primera vez

  5. Sin duda, qu茅 gran generaci贸n. Los rescoldos de un tiempo, el de entreguerras, magn铆fico para el arte y la literatura.

  6. Quiz谩 haya algunos poetas sobrevalorados, por ejemplo Alberti. Pero, sin duda, vaya generaci贸n grande grande… eso ya no pasa, ni pasar谩 m谩s. al menos no tiene pinta.

  7. Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Este tipo de generaciones ya no existen. Ahora hay mediocridad en la literatura.

  8. viva federico!!!

  9. Muy buen post. Gracias por compartirlo.

Leave a reply

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *